Botox: ¿para qué sirve? Verdades y mitos sobre la toxina botulínica tipo A

La toxina botulínica tipo A es llamada “Botox” por la primera empresa que lo comercializó.

El botox es uno de los tratamientos estéticos más demandados en los últimos años. Gracias a la toxina botulínica tipo A podemos eliminar las arrugas de expresión, ya que paraliza el músculo y evita que se contraiga. Su efecto es temporal y suele durar entre 4 o 6 meses dependiendo de la persona.

Son muchas las preguntas que nos vienen a la cabeza a la hora de plantearnos realizar este tipo de tratamiento. Por esa razón es importante acudir a un profesional para que nos cuenta todas las verdades sobre el botox, su precio, sus aplicaciones y sus efectos.  

Botox (Toxina botulínica tipo A) | .

Botox: ¿para qué sirve la toxina botulínica tipo A?

El término botox hace referencia a la toxina botulínica de tipo A. Recibe este nombre porque Botox fue la primera marca que comercializó este tipo de medicamento. Aunque la toxina botulínica tipo A es la que produce el botulismo, se aprovecha por la capacidad que tiene de producir parálisis muscular. Es utilizada para fines médicos para tratar determinadas enfermedades neurológicas y en medicina estética para eliminar arrugas de expresión.

Si hablamos de una aplicación estética, la toxina botulínica sirve para ser inyectada en la piel y que las fibras de los músculos se relajen, disminuyendo así su potencia de contracción. Los nervios pierden su capacidad de comunicación con las fibras y se acaba originando parálisis. Las zonas más comunes donde se aplica el botox es en los labios, la frente, la nariz, el mentón y el óvalo facial.

Una de las últimas novedades es el uso del botox para el pelo, que junto con la combinación de vitaminas y ácido hialurónico, se consigue incrementar la hidratación y fortalecer la salud capilar fomentando su crecimiento.

En términos médicos, el botox sirve para tratar una serie de enfermedades que requieren la parálisis de ciertos músculos y de esta manera reducir la dolencia. Algunas de sus aplicaciones más comunes son para combatir espasmos involuntarios y la sudoración excesiva, entre otras.

El botox capilar podría tener algunos beneficios para el pelo. | .

Ventajas y efectos terapéuticos posibles

Son muchas las ventajas que se pueden derivar del uso del botox tanto a nivel médico como estético. Algunas de ellas son:

Efectos secundarios y riesgos

También hay de considerar una serie de contras a la hora de decidirnos a utilizar la toxina botulínica. Entre las desventajas y efectos secundarios del botox podemos encontrar:

El punto de aplicación más habitual del botox son los labios. | .

Aplicaciones médicas de la toxina botulínica

Aparte de su aplicación en el ámbito estético que hemos comentado anteriormente, el botox se usó inicialmente para tratar afecciones de salud en las personas. Algunas de estas aplicaciones médicas son:

Verdades y mentiras sobre el botox

El botox ha producido una serie de creencias a nivel social y popular, generando incertidumbre y dudas sobre su aplicación y seguridad. Por esta razón, vamos a intentar identificar y descifrar las verdades y mentiras del botox.

1. Sirve para eliminar las arrugas

Verdad. Esta afirmación es correcta, pero hay que especificar que contrariamente a lo que la gente piensa, es un tratamiento que es más eficaz si se usa de forma preventiva que una vez ya han aparecido las arrugas. Es uno de los tratamientos más seguros para hacer disminuir las arrugas.

2. Es tóxico para el organismo

Mentira. Es cierto que la toxina botulínica es la causante del botulismo, pero en concentraciones tan bajas no supone ningún riesgo para la salud humana.

3. Deforma y elimina las expresiones faciales

Mentira. El botox solo elimina las arrugas de expresión. Si se producen alteraciones en la expresión facial es a causa de una mala aplicación de toxina botulínica.

4. Las inyecciones de botox son adictivas

Falso. No existe ningún estudio que demuestre que la aplicación de botox pueda provocar adicción.

5. Es un tratamiento indoloro

Verdad. Como hemos comentado antes, el botox se inyecta en finas agujas a nivel intramuscular y como mucho notaremos una ligera molestia.

6. El botox tiene fines médicos

Verdad. Su aplicación sirve para tratar la sudoración excesiva, mejorar condiciones oftalmológicas, espasmos involuntarios y otras dolencias, como hemos visto en el apartado anterior.

Referencias bibliográficas:

Salir de la versión móvil