¿Cuál es el origen del Día de la Madre y por qué se celebra el primer domingo de mayo?

¡Hola, queridos lectores! 🌸
Hoy nos sumergimos en una de las celebraciones más entrañables del año: el Día de la Madre. Si bien en muchos países se festeja el segundo domingo de mayo, en naciones como España, Andorra o Hungría la fecha elegida es el primer domingo del mes. ¿Por qué esta diferencia? ¿Cuál es el origen de esta tradición? ¡Acompáñanos a descubrirlo!


El nacimiento de una celebración: Anna Jarvis y el sueño por honrar a las madres

El Día de la Madre, tal como lo conocemos hoy, tiene sus raíces en Estados Unidos a principios del siglo XX. Su creadora fue Anna Jarvis, una activista estadounidense cuya madre, Ann Reeves Jarvis, había dedicado su vida a promover la paz y el cuidado de las familias durante la Guerra Civil estadounidense. Tras la muerte de su progenitora en 1905, Anna decidió honrar su legado organizando el primer homenaje formal el 12 de mayo de 1907 en Grafton, Virginia Occidental.

Su campaña logró tal impacto que, en 1914, el presidente Woodrow Wilson declaró oficialmente el segundo domingo de mayo como Día de la Madre en EE.UU. Anna imaginaba una jornada de reflexión sincera, donde los hijos expresaran gratitud con cartas manuscritas o visitas a sus madres. Sin embargo, con el tiempo, la festividad se comercializó (flores, regalos, cenas), algo que ella llegó a rechazar vehementemente, incluso luchando en sus últimos años para eliminarla.


¿Por qué en algunos países es el primer domingo de mayo?

Aunque el modelo estadounidense se extendió globalmente, muchos países adaptaron la fecha a sus tradiciones o calendarios. Un caso emblemático es España, donde se celebra el primer domingo de mayo. ¿La razón?

En la década de 1960, la Conferencia Episcopal Española estableció esta fecha para evitar superponerse con el 1 de mayo, día festivo en honor al Trabajo (Día Internacional de los Trabajadores). Además, el 1 de mayo también conmemora en el catolicismo la fiesta de San José Obrero, lo que generaba un cruce de significados. Al trasladar el Día de la Madre al primer domingo, se buscó resaltar su esencia familiar sin competir con eventos sociales o religiosos.

Otras naciones, como México, optaron por fechas fijas (10 de mayo), mientras que en el Reino Unido se celebra el Mothering Sunday el cuarto domingo de Cuaresma. ¡La diversidad refleja cómo cada cultura imprime su sello a esta tradición!


Más allá de la fecha: El verdadero significado

Sea el primer, segundo domingo o una fecha fija, lo esencial no es el día en el calendario, sino el gesto de agradecimiento. Anna Jarvis soñó con un homenaje íntimo, pero hoy el Día de la Madre también es una oportunidad para reconocer el rol social de las madres: su resiliencia, su labor invisible y su capacidad para tejer redes de amor en la sociedad.

Sin embargo, no olvidemos su advertencia: «El Día de la Madre no es para enriquecer floristas, chocolateros o tarjeteros». Un abrazo, una carta o un café compartido pueden valer más que cualquier regalo costoso.


Conclusión: Un día para celebrar con el corazón

El origen del Día de la Madre nos recuerda que, más que una fecha comercial, es un homenaje universal a quienes nos dieron vida y sostuvieron nuestro crecimiento. Si este año cae el primer domingo de mayo (como en España) o el segundo (como en EE.UU.), lo importante es detenerse, agradecer y honrar a esas mujeres que, con su presencia, hacen del mundo un lugar más cálido.

¿Y tú? ¿Cómo planeas sorprender a tu mamá este año? ¡Cuéntanos en los comentarios! 👇

¡Feliz Día de la Madre adelantado a todas las mamás, futuras mamás y corazones maternos por ahí! 💐

Salir de la versión móvil