Ejercicios para embarazadas (ideales para mantenerse en forma)

Estos son los tipos de actividad física y deporte más recomendables para cada trimestre de embarazo.

Ya sea por instinto filogenético, por convención social o por deseo propio, la mayoría de mujeres del mundo pasan en algún momento de su vida por el proceso de embarazo, un periodo bonito pero a la vez complejo. Evitar dañar al bebé en gestación mediante el inmovilismo o acogerse al sedentarismo por falta de energía es muy negativo para la salud física y psicológica de la madre.

Es por ello que cobra importancia la realización de ejercicio físico durante el embarazo, y es habitual que a esto se le unan preguntas acerca del tipo de actividad física indicada según la etapa de gestación en la que se encuentre la mujer embarazada. A continuación vamos a mostraros algunos ejercicios físicos adecuados para embarazadas en función del trimestre de gestación.

¿Qué ejercicios se pueden realizar durante el embarazo?

El embarazo es un periodo de cambio constante: el organismo ha de adaptarse a grandes transformaciones tanto hormonales como físicas, lo que en ocasiones se traduce en irascibilidad o momentos de estado de ánimo bajos. Una de las posibles soluciones para remediar esto y que la mujer embarazada se sienta activa y saludable es realizar ejercicio físico.

Y en este punto es cuando aparece la duda acerca de qué tipo de actividades se pueden llevar a cabo sin comprometer el desarrollo o la salud del feto en formación. El sentido común es realmente importante: realizar actividades de alta intensidad, con riesgo de caída o colisión es sumamente peligroso y no está indicado para las mujeres que estén embarazadas.

Además, dado que el embarazo pasa por múltiples etapas muy diferentes entre ellas, el tipo de ejercicio físico variará en función del momento gestacional en el que se encuentre la persona.

A continuación vamos a mostraros qué tipo de actividades físicas están más indicadas en función del trimestre de embarazo por el que pasa la mujer.

Ejercicios para embarazadas en el primer trimestre

Durante el primer trimestre de embarazo, pese a que el cuerpo sufre numerosos cambios a nivel interno, la transformación a nivel externo no es tan evidente. El estilo de vida a seguir ha de ser saludable, con una alimentación equilibrada y un ritmo moderado, evitando el consumo de alcohol y otras drogas.

Respecto al ejercicio físico, se pueden llevar a cabo prácticamente las mismas actividades que haría una persona sin estar embarazada. No obstante, se deben evitar los deportes de contacto o en entornos donde la temperatura es muy elevada ya que el embrión podría sufrir daños irreversibles.

Ejercicios para el segundo trimestre

En el segundo trimestre de embarazo, el organismo está en pleno apogeo. Tanto los cambios hormonales como los físicos y la adaptación a la nueva movilidad más reducida hacen que las mujeres embarazadas pasen por un periodo de cambio significativo en el que la realización de ejercicio físico puede resultar muy positiva.

Entre los 3 y los 6 meses de embarazo el cuerpo experimenta grandes cambios tales como un aumento de peso de entre 0,5 kg y 1 kg a la semana. Encontrarse dentro de este baremo es lo normal, ni más ni menos.

Recordemos que el incremento de peso es necesario en las personas embarazadas y la realización de ejercicio físico no está orientada a la pérdida de peso sino al mantenimiento de la forma y a la tonificación de la musculatura.

Actividades para embarazadas indicadas en el tercer trimestre

Cuando se llega al tercer trimestre de embarazo se entra en la recta final. Ahora la mujer embarazada se siente hinchada, grande y con poca energía. No obstante, la realización de pequeños ejercicios para embarazas de 6 meses en adelante que requieran el movimiento del cuerpo va a ser vital para pasar por el proceso de parto de manera exitosa.

En este punto la mujer embarazada ha aumentado de media unos 10 kilos de peso, y aún le quedan algunos más hasta el momento del nacimiento del bebé. Es normal que esto afecte a la capacidad de movimiento y a la capacidad de realizar actividades.

En este punto el ejercicio indicado ha de tener una intensidad leve, evitando actividades de impacto o contacto.

Salir de la versión móvil