Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): qué es, síntomas y causas

El trastorno obsesivo-compulsivo o TOC es un trastorno psicológico relacionado con la ansiedad.

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno mental que afecta al 1,8% de la población española, según datos del Colegio Oficial de Psicólogos. Se estima que el 85% de las personas con TOC también padecen otro tipo de psicopatología; en concreto, tiene una alta comorbilidad con el trastorno de ansiedad generalizada, la depresión y la fobia social.

En el siguiente artículo vamos a explicar qué es el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), cuáles son sus síntomas y las posibles causas en estudio relacionadas con la presencia de este trastorno. También nos detendremos en definir de forma precisa qué son las obsesiones y qué son las compulsiones.

¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)?

A diferencia del trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOCP), el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un tipo de trastorno mental enmarcado dentro de un cuadro de ansiedad, y no un trastorno de la personalidad.

El TOC se caracteriza por la presencia de pensamientos intrusivos que se mantienen aunque la persona intente no pensar en ellos.

Estos pensamientos, que aparecen sin previo aviso, pueden ser de diversos tipos; los comentaremos a continuación. Además, los pensamientos obsesivos suelen generar temor, preocupación, angustia e incluso compulsiones.

Las compulsiones son comportamientos que el individuo lleva a cabo con el objetivo de controlar los pensamientos obsesivos.

Un ejemplo de obsesión y su compulsión asociada

Para hacernos una idea del funcionamiento del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en las personas que lo sufren, pondremos un ejemplo: un individuo tiene miedo a hacerse daño, y continuamente le aparecen en la mente pensamientos de que un accidente va a ocurrir o de que va a incendiarse su hogar por no haber cerrado bien el gas.

La persona intenta controlar estos pensamientos intrusivos de temor mediante compulsiones tales como comprobar el gas un número determinado de veces -cada vez más. La realización de estas compulsiones reduce de manera inmediata la ansiedad, pero solo durante un breve lapso de tiempo.

A medida que pase el tiempo necesitará realizar más compulsiones (comprobar más veces que el gas está cerrado) para poder sentir fugazmente un poco de calma. Por este motivo el trastorno obsesivo-compulsivo puede llegar a interferir gravemente en la vida cotidiana de la persona que lo padece.

Tipos de pensamientos obsesivos (obsesiones)

Las obsesiones o pensamientos intrusivos que sufre la persona con TOC pueden ser muy variopintos; no obstante, suelen centrarse en unas temáticas bastante determinadas entre las que se encuentran el miedo a la muerte o posibilidad de herir a alguien, el pavor a los gérmenes o la necesidad imperiosa de orden.

Los tipos de pensamiento obsesivo más frecuentes en la clínica son los siguientes:

Síntomas y signos de este trastorno psicológico

Los síntomas del TOC pueden aparecer a cualquier edad, sin necesidad de un episodio de ansiedad anterior al trastorno. Los síntomas del TOC son más bien tipos de comportamiento que se caracterizan por la rigidez mental y la necesidad de control.

Algunos de los síntomas más habituales de este trastorno son los siguientes:

¿Cuáles son las causas del TOC?

La realidad es que, como la mayoría de patologías mentales, el TOC tiene una etiología multicausal. En la actualidad se están estudiando diversas hipótesis para poder concretar las causas del trastorno, no obstante se cree que tanto factores genéticos, orgánicos y contextuales influyen de manera significativa en la aparición del TOC.

Situándonos en la perspectiva biologicista, numerosos investigadores han señalado que las causas del TOC podrían ser también orgánicas. Por este motivo se están investigando hipótesis acerca de posibles anormalidades de conexiones situadas en el lóbulo frontal y los ganglios basales.

Siguiendo por la vertiente organicista, además de las causas que señalan la anormalidad de sustancia blanca en diferentes estructuras del cerebro, existe la idea de que la causa de la sintomatología del TOC puede deberse a la desregulación de neurotransmisores como la serotonina, motivo por el cual el uso de fármacos inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS) son utilizados para aliviar los síntomas del trastorno. Esto también explica la relación del TOC con la depresión.

También se ha barajado la idea de que el TOC esté relacionado con la exposición de la persona a situaciones muy estresantes que hayan podido poner en riesgo su vida, ya sean infecciones o accidentes. No obstante, la mayoría de individuos que padecen TOC ya tienen una base de personalidad bastante ansiosa.

Salir de la versión móvil